julio 07, 2024

3. Competencias Laborales

 Competencias Laborales

Gestión de proyectos de investigación:
  • Planificar y organizar un proyecto de investigación desde su concepción hasta la presentación de resultados.
  • Gestionar el tiempo y los recursos de manera efectiva para cumplir con los plazos establecidos.
  • Coordinar y colaborar con otros investigadores y partes interesadas.
Ética en la investigación:
  • Aplicar principios éticos en la realización de investigaciones, incluyendo la protección de los derechos de los participantes.
  • Reconocer y evitar conflictos de interés en la investigación.
Aplicación práctica de la investigación:
  • Desarrollar investigaciones que respondan a problemáticas reales del entorno profesional y social.
  • Proponer soluciones y recomendaciones basadas en los resultados de la investigación.
  • Comunicar los resultados de la investigación a audiencias no especializadas de manera efectiva.

2. Competencias Profesionales

Competencias Profesionales

Diseño de investigación:
  • Formular problemas de investigación claros y precisos.
  • Plantear hipótesis de manera correcta y estructurada.
  • Definir objetivos de investigación específicos y alcanzables.
Metodología y técnicas de recolección de datos:
  • Seleccionar adecuadamente la muestra y las técnicas de recolección de datos.
  • Aplicar herramientas y técnicas de recolección de datos cuantitativos, como encuestas y cuestionarios.
  • Garantizar la validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos.
Análisis de datos:
  • Utilizar software estadístico para el análisis de datos.
  • Interpretar correctamente los resultados obtenidos del análisis estadístico.
  • Relacionar los hallazgos del análisis con el problema de investigación planteado.

1. Competencias Básicas

 Competencias Básicas

Comprensión de conceptos fundamentales:
  • Conocer y comprender los principios y fundamentos de la investigación cuantitativa.
  • Identificar las características y diferencias entre enfoques de investigación cuantitativos y cualitativos.
Habilidades de pensamiento crítico:
  • Analizar y evaluar críticamente la literatura científica y los estudios previos.
  • Desarrollar la capacidad para formular preguntas de investigación relevantes y específicas.
Habilidades de comunicación:
  • Expresar ideas y resultados de manera clara y concisa, tanto oralmente como por escrito.
  • Presentar informes de investigación que sigan una estructura lógica y coherente.